Para cerrar esta serie de servicios de extensión bibliotecaria que hemos tratado a lo largo de estas semanas en Documania 2.0 queremos hablaros de otro servicio, pero que no consideramos directamente cómo servicio de extensión bibliotecaria, ya que aunque es una máquina que realiza la función de préstamo de libros y fomento a la lectura, está exenta del personal bibliotecario que da un valor añadido a uno de los objetivos clave del fomento a la lectura, por eso aunque os hablamos de Libroexpress como un servicio más de este tipo, cómo hemos hablado de Telebiblioteca, Bibliometro, Bibliored y Bibliobús, personalmente no creemos que podamos considerarlo al mismo nivel.
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, estrenó el Libroexpress, la primera máquina de préstamo gratuito de libros que se instala en España para acercar la lectura a los madrileños que no tienen tiempo de ir a una bibliotecas.Este módulo dispensador, un sistema casi inédito en Europa, ofrece cerca de 500 ejemplares de algo más de 80 títulos incluyendo los más demandados en las bibliotecas y novedades literarias.

La Comunidad fue la primera en establecer los otros servicios de extensión bibliotecaria que son la Telebiblioteca (envío gratuito de libros a personas mayores de 70 años y o con discapacidad) y el Bibliometro que ya cuenta con 12 puntos en la red del metro atendidos por personal especializado. A ellos hay que añadir los Bibliobuses, Bibliored y el Préstamo Colectivo (envío de libros en préstamo a hospitales, prisiones, asociaciones…)
Los usuarios en estos recursos de extensión bibliotecaria superaron en el primer semestre del año los 133.700 (un 11% más que en el primer semestre de 2010). De ellos, 84.109 emplean el Bibliometro. Estos recursos realizan en conjunto, 667.910 préstamos al año (dato de 2010). Dato que no está nada mal, ¿No creéis?
Pues hasta aquí de momento la serie de Servicios de Extensión Bibliotecaría en Documanía 2.0, ahora hay que esperar a que se creen muchos más 😀
Pero como siempre nos gustaría contar con vuestra participación y comentarios.
¿Qué servicios de extensión bibliotecaria habéis usado alguna vez?¿Qué es lo que más os gusta de ellos?¿Qué os gustaría que mejorarán?
Pingback: Noticias de bibliotecas | Scoop.it